|
|
||||
|
Der Weg |
![]() |
Listing |
![]() |
Personen |
![]() |
Beschreibung
Español
(Spanisch)
El 15 de Agosto de 2004 ponía mi sexto GeoCaching con el nombre de AQUAE DIRRAMA: LOS PASEOS DE MATERNO (actualmente en TERRACACHING), para dar a conocer el Parque Arqueológico de Carranque y su entorno. En sus origenes estuvo descansando al otro lado del barranco del Arroyo Conmaleche, y "mala leche" tenia el sitito...¿verdad?.
Seis años después continuan estos PASEOS DE MATERNOS...
En aquella época del "tesoro" en el barranco Conmaleche, muchos se preguntarían cual era el motivo que me moviera a utilizar esa primitiva a ubicación. La respuesta esta en: "sigo más convencido aún si cabe de las conclusiones a las que llegué entonces... [que] muy verosímilmente, Titulcia puede identificarse con los restos de una ciudad romana de aproximadamente 25 hectáreas de superficie, situada sobre uno de los cerros arcillosos de la ribera izquierda del Guadarrama, a unos 2 Km en línea recta de la mansión de Materno.” Dimas Fernández- Galiano, en artículo del Miliaro Extravagante "En torno a Titulcia" La única pista que contaba para determinar el lugar exacto del que hablaba el arqueólogo era que estaba en la orilla derecha del arroyo Conmaleche, en la falda del cerro Valdecañas, es decir, en la confluencia de ambos arroyos para ir juntos a encontrarse con el río Guadarrama. Pero me había equivocado de lado del barranco, pues si bien el cerro Valdecañas (zona actual de la urbanización Valdecañas) se descubrió un edificio tardorromano, posiblemente una villae encuadrada con el estudio hecho en otro de Los Paseos de Materno: SACALIÑAS . La ciudad que defendio Dimas Fdez-Galiano como TITULCIAM estaba a muy pocos metros del primitivo cache, en las terrazas del otro lado del barranco.
Existe una fotografía de aquella época tomada desde aquel cache donde se puede apreciar en la pared del otro lado del barranco, como un gran bloque de piedra, a mi entender un gran sillar trabajado, que si bien me extraño, no le di la importancia de pueda tener incluso en nuestros días (invito a los geobuscadores a indagar sobre esta estructura) ¿Por que buscamos un ciudad en el entorno de la Villae de Materno? para entenderlo tenemos que conocer las circunstancias que envuelven este periodo. Entre los siglos III y V d.C. y debido a la crisis económica y política ocurrida en el siglo II d. C., el papel de las ciudades y su territorium se redefine nuevamente, produciéndose la estabilización de los asentamiento rurales. Con ellos surge una élite de propietarios latifundistas, como nuestro Materno, que crean complejos residenciales de carácter agropecuario, las villas, y que absorben al pequeño campesinado, lo que da lugar a un paulatino abandono de los núcleos urbanos por parte de una aristocracia que comenzará a acumular tierras. Posteriormente asistimos a la expansión del cristianismo durante los siglos IV y V d. C., por lo que se producirá una amplia conversión en las clases altas que transformará alguna de sus villas en basílicas paleocristianas.
¿Qué razonamientos aducen para demostrarlo? Hace falta, dicen, «un solo argumento y de peso»: Debido a la necesidad de un atajo entre Alcalá y Talavera, sin tener que perder un día pasando por Toledo «la vía que pasaba por la ciudad del cerro y por nuestro yacimiento tuvo que existir. Y existe. Y luego debía cruzarse casi perpendicularmente con la importante calzada N-S. Y se cruza. Y para que fuese cierta nuestra teoría, en el cruce de estos dos caminos debería haber una ciudad. Y la hay. Fin del razonamiento.» Este tipo de afirmaciones, parece ser, que le costaron el puesto al Sr. Fdez.-Galiano como director del Yacimiento. Ya argumente esta posible via romana en mi geocache "CUANDO EN SERRANILLOS SE HABLABA LATIN". CARRANQUE DE YUSO (el actual Carranque era conocido como de SUSO o de ARRIBA, para distinguirlo del primero coexistiendo las dos poblaciones durante años) pertenecio durante la Edad Media a la jurisdicción de la bailia de Olmos (encomienda de la Orden de San Juan), y según la Relaciones Topográfica de Felipe II, se DESPOBLO POR ENFERMO, parece ser que no tenía buenos aires y seguro que fue victima del paludismo al encontrarse en un lugar propicio para esta fiebre, como ocurrio en otros muchos poblados medievales de la comarca, despoblandose definitivamente en el siglo XIV. Las primeras noticias las tenemos en 1085 en la que fue conquistada por Alfonso VI y comienza su repoblación.
Etimológicamente el nombre de CARRANQUE puede derivar de: El prefijo carra- pudiera ser un celtismo y que perdura en el actual vasco, con el significado de "camino"; no olvidemos que al oeste de nuestro Carranque de Yuso pasaba una calzada "La Calzadilla" que hoy en día se mantiene, y al Este el Carril Toledano que unia Toledo con Valladolid. Podemos encontrar en la actualidad en la zona de Navarra topónimos como "Carra Tarazona, camino; Carradeña", nombre traido por los repobladores de la región. Haciendo un ejercicio propio de etimología-ficción podiamos llegar a la conclusión de CARRA AQVAE DIRRAMA > CARRA AQUAE > CARRANQUE, es decir CAMINO AL AQUAE, camino al rio, o camino del agua. Carra- también significa "piedra"; el sufijo -que es un mozarabismo, lo que concordaría con el hecho de que fuese repoblado por mozárabes de Toledo. Los que conocen la vega del Guadarrama sabemos que te las ves y te las deseas para encontrar un piedra, aunque sea del tamaño de un puño, arena y más arena es lo que se encuentra. Esta atribución, la más utilizada, me parece que no corresponde a un lugar donde lo dificil es escontrar eso, piedra que brilla por su ausencia. Y la tercera hipótesis es que Carranque significase "Barranco de Karanto"; Karanto sería un tipo de roca o rocoso, un topónimo medieval que se encuentra en Alava, que pudo ser traido por los repobladores. Pero volvemos a encontrarnos con el problema ¿donde esta la o las rocas?. Sin duda su primitivo nombre anterior a la repoblación medieval esta perdido y poco o nada se parecería al actual. Lo que es evidente cuando recorremos lo que actualmente es conocido como TIERRA DEL PRADO es que si bien habiamos hablado de la falta de piedra, nos encontramos en el suelo cientos de piedras, tejas, terra sigillata, ladrillos de barro, que esparcidos en el campo indican que aquí se ubico una población. Es increible la gran cantidad de material ceramico que hay a diestro y siniestro. Invitandoos a observar durante vuestro recorrido al cache, la acumulación de materiales que todavía perdura. Recordemos que este despoblado sufrio el esquilme de materiarles y sillares para la poblaciones colindantes, por la falta de materia prima, la piedra, en estos andurriales, por lo que podremos encontrarnos restos de Carranque de Yuso en el actual Carranque a varios kilometros al SurEste. En principio consideramos que, a falta de más estudios en la zona, no se puede concretar el nombre de núcleo urbano, pues existen un buen numero de oppidum que no se ha descubierto su ubicación: ILURBIDA, EGELESTA, VARADA, THERMIDA, TITULCIA, MANTUA, CARACA, LIBORA, ISPINUM, METERCOSA, BARNACIS, ALTERNIA, PATERNIANA y RIGUSA.
Lo que es indudable es que en este sitio estuvo CARRANQUE DE YUSO y queda para los eruditos su atribución de urbe romana. SOLO EL DESCUBRIMIENTO DE UNA EPIGRAFÍA PODRÁ IDENTIFICAR CON CLARIDAD EL NOMBRE DE ESTE EMPLAZAMIENTO, por ahora solo nos conformaremos con ENCONTRAR este cache.
En el camino desde CARRANQUE DE SUSO al cache, por la actual RUTA DEL QUIXOTE podéis encontraros imagenes como:
Hay cosas que nunca cambian en sus viajes, pero lo le puede faltar es su TWONAV - SPORTIVA. RECORDAR QUE ES UNA ZONA BIC, PROTEGIDA POR LO QUE NO PODEIS LLEVAROS NADA DE LO QUE ENCONTREIS DURANTE VUESTRO PASEO, NI CERAMICA, NI METAL. RESPETAR LOS CULTIVOS, Y EL ENTORNO. IR POR LAS LINDES PARA NO DEJAR HUELLA DE VUESTRO PASO. IDENTIFICAROS COMO GEOBUSCADORES PARA QUE NO SEAIS CONFUNDIDOS CON DETECTORISTAS Y EXPOLIADORES DE LOS TESOROS DEL PATRIMONIO NACIONAL.
|
Hilfreiches
Suche Caches im Umkreis:
alle -
suchbare -
gleiche Cacheart
Download als Datei:
GPX -
LOC -
KML -
OV2 -
OVL -
TXT -
QR-Code
Mit dem Herunterladen dieser Datei akzeptierst du unsere Nutzungsbedingungen und Datenlizenz.
Logeinträge für Los Paseos de Materno: CARRANQUE DE YUSO
5x
0x
0x
19. Februar 2012
Josanillescas
hat den Geocache gefunden
Encontrado hoy con mi familia, muy bueno. Llevo paseando por este lugar años, hoy teniamos un aliciente mas. Ha sido el primero de los dos que hemos buscado hoy mientras paseabamos.
El cache está en perfecto estado.
Sale: Muñeco (mi hijo de 4 años encantado)
Entra: Imán de nevera de Vereda y senda
09. Februar 2012
Josyto
hat den Geocache gefunden
Encontrado en mi ruta de "Los paseos de Materno", parece que algunas personas ajenas al juego lo han encontrado, y de momento lo respetan, que siga asi.
GPE
26. August 2011
El Botas de GEA
hat den Geocache gefunden
Encontrado en compañía de Pitu y Churro.
GPEC/NDNS.
Socio s/n acompaño a buscar, si así lo desean, a todos los socios de
G.E.A. Geobuscadores Españoles Asociados
LA PRIMERA Y ÚNICA ASOCIACION LEGALMENTE CONSTITUIDA DE GEOBUSCADORES EN ESPAÑA
26. August 2011
Pitufina
hat den Geocache gefunden
Encontrado en compañía de Churro y , como de costumbre, de nuestro querido e inseparable Botas, bajo la atenta mirada de su propietario, que tuvo a bien acompañarnos en este entretenido y bonito paseo por los TCs y OCs de esta zona, muy “ad hoc” para disfrutar de ella y que demuestra, parafraseándole, "que el sur también existe".
Excursión y búsqueda, altamente recomendables.
.
GPEC/NDNS.
Pitu.
Socio nº 23 de
G.E.A. Geobuscadores Españoles Asociados
LA PRIMERA Y ÚNICA ASOCIACION
LEGALMENTE CONSTITUIDA DE GEOBUSCADORES EN ESPAÑA
26. August 2011
Churro
hat den Geocache gefunden
Encontrado en compañía de Pitu y de nuestro querido e inseparable Botas y bajo la atenta mirada de su propietario, que tuvo a bien acompañarnos en nuestro periplo por los TCs y OCs de esta bonita zona para pasear y disfrutar de ella y que demuestra, parafraseando a Gonzalo, "que el sur también existe".
Excursión y búsqueda por la zona, altamente recomendables.
GPEC/NDNS.
Churro.
Socio Fundador y Presidente de
G.E.A. Geobuscadores Españoles Asociados
LA PRIMERA Y ÚNICA ASOCIACION LEGALMENTE CONSTITUIDA DE GEOBUSCADORES
EN ESPAÑA