

Los relojes
de sol suelen estar colocados en edificios singulares, bien en
iglesias, catedrales, palacios o edificios administrativos;
también los encontramos en parques y plazas de singular
interés. Esto ya es razón suficiente para haber
comenzado una serie de cachés sobre el tema.
Pero
además sucede que a razón del abandono de los
relojes de sol por la lógica evolución de los
relojes mecánicos y electrónicos, estos se
encuentran olvidados y a merced de los agentes agresivos, que los
deteriora de forma alarmante o los abandona en el olvido. Los relojes
de sol, con el discurrir de la sombra sobre su cuadrante, nos acercan a
la inmensidad del Universo y nos ayuda a percibir el paso del tiempo en
su justa medida.
Es decir, la
serie de cachés sobre los relojes de sol, pretende poner en
el lugar que se merecen a estas piezas astronómicas que en
otro tiempo marcaban las horas como únicos instrumentos
fiables. Al mismo tiempo pretende buscar y descubrir todos esos relojes
que están tan olvidados, casí perdidos.
El
TERRACACHING da oportunidad de hacer esto de una forma digna y
respetuosa con el patrimonio al poder colocar cachés
virtuales que no alteran ni los relojes ni su entorno. Al mismo tiempo
pretende enseñar nuevos lugares donde se emplazan estos
relojes.
RdS:Parque Solar -Castropodame II y III Lugar:
Jardín en Castropodame
Coordenadas: N
42º 35.076 / W 06º 27.977
Autor : Rogelio
Meléndez Tercero
Fecha del reloj: 2.005
Descripción: RELOJ
VERTICAL Se trata de un cuadrante plano
cuyo trazado se encuentra en un plano vertical ortogonal al plano del
suelo, con el gnomón paralelo al eje terrestre, formando un
ángulo con la horizontal igual a la latitud del lugar. La
línea de las 12 es vertical hacia abajo, las seis de la
mañana se orienta hacia el oeste y las seis de la tarde
hacia el este. Son los
cuadrantes más habituales, junto con los declinantes, que se
pueden encontrar en edificios históricos, especialmente
iglesias, palacios o castillos.
RELOJ
HORIZONTAL Se trata de un reloj plano cuyo
trazado se encuentra en un plano horizontal paralelo al suelo y el
gnomón es paralelo al eje terrestre, formando un
ángulo con la horizontal igual a la latitud del lugar. La
línea de la 12 está orientada en la
dirección norte-sur; las seis de la tarde está
hacia el este y las seis de la mañana hacia el oeste.
Son
los cuadrantes más sencillos. Se tienen que colocar sobre
cualquier superficie plana orientándose la norte.
Quiero
agradecer a nuestro compañero Chanzo la idea de crear esta
interesante serie y toda la documentación que nos ha
facilitado para que hayamos podido llevarla a buen fin.
Del caché
solo tengo que deciros que es un VIRTUAL y que para poder registrarlo
como encontrado deberéis haceros una foto con vuestro GPS,
ó a vuestro gps solo si es que no teneis a nadie que os haga
la foto ó no queréis salir en la misma, con la
pareja de relojes de fondo. Después, cuenta los bancos
metálicos que hay desde la entrada hasta ellos, pues este,
escrito en letras y todas en mayúsculas, será el
CC os que permitirá registrar este TC como encontrado..
Espero que os guste el sitio que
os he querido enseñar al haceros ir ahí, para que
vosotros lo pudieseis visitar.
Y no olvideis:
"Si no escondemos primero, no
tendremos nada que encontrar despues..."
Un saludo,
Pitu



|