|
|
||||
|
Infrastructuur |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Waypoints |
![]() |
Listing |
![]() |
Personen |
![]() |
Beschrijving
Español
(Spaans)
DOS SARCOFAGOS DE PLOMO & UN CACHE
Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos dirigidos por D. Alfonso Vigil-Escalera, descubrió en el año 2008 un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo V de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias (sarcofago de plomo de 800 kg. de peso), morador de una villa romana próxima ¿Zarzalejo?, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.
Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería (de la marquesa), demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII. Las investigaciones realizadas en dicha necrópolis han permitido documentar un total de 38 inhumaciones en fosa, así como tres construcciones de hormigón, una de las cuales corresponde a una estructura hidráulica y las otras dos a sendos mausoleos o sepulcros suntuosos. El más importante de ellos, denominado UE 3500 por los investigadores, es una edificación de planta rectangular, con unas medidas de 4,60 por 3,30 metros, que contaba con un pequeño pórtico, y en el exterior de uno de los muros de la fachada se conservan restos de pintura geométrica de color rojo. El predio, sondeado y catado arqueológicamente , se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo. Actualmente todo esta paralizado. La empresa constructora que estaba tratando de construir una superfice comercial se topó con "objetos extraños". Los historiadores confirmaron que se trataba de una antigua necrópolis y procedieron a la extracción de los cuerpos, pero nunca pensaron encontrarse con alguno que datara de una época tan antigua. Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cámara lateral. El mausoleo alberga dos cámaras, una superior donde se han identificado los restos de ocho individuos y otra cámara inferior, que contenía el que se considera el enterramiento principal de la necrópolis, constituido por un sarcófago de plomo en el que muy probablemente se inhumó al propietario de la villa rural situada a escasa distancia. Este mausoleo se ha fechado a inicios del siglo V después de Cristo. En torno a esta construcción funeraria se desarrollaría posteriormente la necrópolis descubierta, que se mantuvo en uso hasta el siglo VII o VIII. Las excavaciones arqueológicas han permitido recuperar una serie de materiales que se depositaron como ajuar en las tumbas, entre los que cabe mencionar las piezas de vajilla realizadas en cerámica y vidrio, los objetos de adorno personal y diversos restos metálicos pertenecientes a los ataúdes en los que fueron depositados los fallecidos.
La cámara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero. Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, pertenece a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. El panteón formaba parte de un conjunto más amplio. Su propio porte permite a los arqueólogos deducir que pudo tratarse del panteón de un patricio, pater familias local. Se trata del primer hallazgo de estas características encontrado en la región de Madrid, donde los enterramientos romanos son altamente infrecuentes.
El doble mausoleo , sin precedente en Madrid, confiere al yacimiento su importancia como documento histórico único. En la excavación de Arroyomolinos, coordinada por Luis Hernández y Lidia Vírseda, y del que forma parte el experto en arqueología tardorromana Alfonso Vigil, se han podido medir las magnitudes del monumento funerario, cuya envergadura demanda una especial delicadeza. Algo que el buscador de este cache vera se encuentra amenazando ruina.
Ceremonia de un entierro "Cuando se ha retirado el cadáver de la casa, se le conduce hacia el foro con los restantes ornamentos, delante de la tribuna, permaneciendo todos los asistentes alrededor; si el difunto deja un hijo mayor de edad y se encuentra presente, éste, y si no, algún otro pariente, sube a la tribuna y habla de las virtudes del fallecido y de las gestas que llevó a cabo en vida. Después de este acto entierran el cadáver y, cuando han cumplido los ritos habituales, colocan una estatua del difunto en un lugar visible de la casa, en una hornacina de madera.
EL CACHE Un contenedor nano magnetico, que se encuentra muy expuesto y que os pedido máxima discrepción.
|
Gecodeerde hint
Decoderen
ZNTARGVPB RA YN INYYN, RA YN ONEEN PREPNAN NY UBEZVTBA.
A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z
Afbeeldingen
Hulpmiddelen
Zoek caches in de omgeving:
alle -
zoekbaar -
zelfde cache soort
Download als bestand:
GPX -
LOC -
KML -
OV2 -
OVL -
TXT -
QR-Code
When downloading this file, you accept our terms of use and Data license.
Logs van DOS SARCOFAGOS DE PLATA & UN CACHE
4x
0x
0x
06. maart 2011
Josyto
heeft de cache gevonden
Hoy hemos decidido darnos una vuelta por Arroyomolinos, para ver su arroyo y algunos de sus molinos.
Encontrado , sin problema, por uno de los niños, que se meten en todos lados.
Nos ha gustado mucho la documentacion del caché, del que hemos aprendido parte dela historia de la zona.
GPEC
26. februari 2011
El Botas de GEA
heeft de cache gevonden
Encontrado en compañía de Pitu y Churro.
GPEC/NDNS.
26. februari 2011
Pitufina
heeft de cache gevonden
Encontrado en compañía de Churro y , como de costumbre, de nuestro querido e inseparable Botas.
GPEC/NDNS.
Pitu.
26. februari 2011
Churro
heeft de cache gevonden
Encontrado en compañía de Pitu y de nuestro querido e inseparable Botas.
El primero de esta preciosa serie.
GPEC/NDNS.
Churro.